jesuscanovaca.comjesuscanovaca.comjesuscanovaca.com
658 79 66 29
jesus@jesuscanovaca.com
Visita mi perfil en Linkedin
jesuscanovaca.comjesuscanovaca.comjesuscanovaca.com

El riesgo: La importancia de conocerlo y conocer sus consecuencias.

  • Inicio
  • Artículos
  • El riesgo: La importancia de conocerlo y conocer sus consecuencias.
Imagen que muestra a un empresario a punto de cruzar por una cuerda entre dos acantilados

Comencé mis inicios en el mundo asegurador a finales de los 80 (ya ha llovido desde entonces) y cuando hablábamos de “riesgos” siempre lo asociábamos a “seguros”. Lo primero que aprendí en el primer curso de corredor que se celebraba en Córdoba en el año 87 y del que fui alumno, fue la definición de riesgo desde el punto de vista asegurador: “El suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad de las partes contratantes que de tener lugar 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros”. Por otra parte, tenemos la definición de riesgo según el diccionario y que dice así: “Probabilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño”.

En definitiva, sea una u otra la definición que cojamos la realidad es que continuamente 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬, tanto en el ámbito personal como en el ámbito empresarial y que de producirse sufriremos un perjuicio económico o un daño personal. Es muy probable que todos conozcamos la mayoría de los riesgos a los que estamos expuestos, ¿pero tenemos la certeza de conocerlos todos? o lo que es más importante, ¿sabemos las consecuencias que tiene si se llegara a producir ese evento o riesgo?

Estoy convencido por mi experiencia profesional y personal, que en algunos casos sí que sabemos con exactitud las consecuencias, por ejemplo: se quema mi vivienda y sé lo que vale. Pero en la mayoría de los casos no somos conscientes de las consecuencias que acarrean ciertos riesgos, por ejemplo: ¿sabemos con exactitud la pensión que me quedaría en caso de una invalidez profesional o una gran invalidez según mi régimen de cotización?, ¿sabemos el impacto fiscal que tendrá la indemnización por fallecimiento en mis seguros de vida a mis herederos? O ¿sabemos el impacto y el coste que para una empresa puede tener una reclamación por responsabilidad civil de un producto defectuoso? ¿y el impacto económico que para el administrador de una empresa tendría el no contar con un programa de cumplimiento normativo?

Desgraciadamente son muchos los casos en los que me he encontrado en mi vida profesional situaciones verdaderamente dramáticas, en unos casos por inconsciencia pues se conocía el riesgo, pero no se habían tomado medias sobre él y en otras por una falta total de conocimiento real de las consecuencias de un riesgo conocido pero no valorado.

Cuando conoces, identificas y valoras tus riesgos, todo son ventajas: Generas tranquilidad a ti mismo, a tu familia y a tu empresa. No estás expuesto a situaciones no controladas. Los puedes externalizar, minimizar o asumir sabiendo claramente cuál será su impacto y por tanto su alcance.

Leave A Comment

Categorías

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)