Descubrimos 7 vulnerabilidades clave que ponían en riesgo la sostenibilidad de una empresa industrial
A través de un diagnóstico exhaustivo, identificamos riesgos ocultos en la comunicación, procesos y seguridad de una empresa industrial, ayudándola a crear un modelo de gestión sólido y preventivo.
- Sector Industrial
- Real Madrid C.F
- 24/11/2017
- www.giorf.esp
El Reto
Una empresa del sector industrial no contaba con un sistema de Compliance ni un modelo de gestión de riesgos estructurado. La dirección general, a pesar de su buen funcionamiento, era consciente de que existían riesgos ocultos en procesos clave. Sin una visión clara, la empresa estaba expuesta a vulnerabilidades operativas, financieras y de comunicación que podían afectar su solidez a medio y largo plazo.
La Solución
Realizamos un diagnóstico integral de Compliance y riesgos, manteniendo reuniones con la dirección y 12 subdirecciones clave. Identificamos 7 áreas de riesgo principales, incluyendo:
- Exposición en procesos clave: Errores en la selección de proveedores y en procesos de producción.
- Fallos en la comunicación interdepartamental: Retrasos en la información que impactaban en la gestión conjunta de riesgos.
- Falta de controles y trazabilidad: Procesos no estandarizados que dejaban margen para errores humanos.
- Vulnerabilidades en seguridad: Casos reales de incidentes como un ataque de phishing con impacto económico.
El Resultado
Tras nuestro análisis, la dirección recibió una hoja de ruta clara para implementar una Gestión de Riesgos Global. Se recomendó un modelo que permitiera mapear todos los riesgos relevantes, incluir sistemas de alerta temprana y establecer planes de contingencia. Este enfoque, articulado con un programa de Compliance, le permitió a la empresa reforzar su sostenibilidad, anticipar vulnerabilidades y crear una cultura proactiva frente al riesgo.

